Tag Archives: historia

Impuestos Con queso

¿Sabías que el queso picodon aparece en documentos del siglo XVIII como forma de pago de impuestos en especias? El nombre de picodon viene de su original en occitano picaudon que es un término diminutivo para significar pequeño y picante. Pequeño pero valioso puesto que, ante la obligación de pagar impuestos y la dificultad de […]

Miran_BLP466_PHOTO1187_2_165-web

El queso más viejo del mundo

Un equipo de arqueólogos y bioquímicos alemanes del Instituto Max Plank han confirmado el hallazgo de restos de queso de unos 3.500 años de antigüedad. En una necrópolis de la Edad de Bronce, situada en el desierto chino de Taklamakan, se han estudiado varias momias halladas datadas entre los años 1650 y 1450 antes de […]

Venus i Mart / Venus y Marte

Tierno como las palabras

En la antigua Roma, el término ‘queso’ se utilizaba también como palabra cariñosa: dulciculus caseus (dulce quesito) o meus molliculus caseus (mi tierno quesito). Antiguo fresco romano de la Casa de Marte y Venus en Pompeya. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. © Vladimir Korostyshevskiy. 123RF Stock Photo

Tête de moine

Pagar con Tête de Moine

En su origen, el Tête de Moine era moneda de pago pues, durante la Edad Media, los monjes de la abadía de Bellelay (Saicourt, Suiza), de donde es originario, producían este queso para pagar sus tributos. Entre otras actividades agrícolas, artesanales e industriales, los canónigos de Premontré, que se establecieron en la abadía de Bellelay […]